Pervivencia Siona
Pervivencia Siona
“Queremos la paz, no el petróleo.”
“Queremos la paz, no el petróleo.”
Firma la carta diciéndole a las empresas petrolerasy al estado colombiano que respeten el derecho del pueblo Sionade mantener su territorio seguro y libre del petróleo
Firma la carta diciéndole a las empresas petroleras y al estado colombiano que respeten el derecho del pueblo Siona de mantener su territorio seguro y libre del petróleo
“Nosotros, el pueblo siona de Buenavista, siempre hemos habitado las riberas del Río Putumayo. Durante las últimas décadas la violencia del conflicto armado colombiano ha invadido nuestro territorio y nuestras vidas. Las amenazas que enfrentamos motivaron a la corte más alta de Colombia en declarar que nosotros, los Siona, estamos en riesgo de exterminio físico y cultural.
A pesar del riesgo a nuestra existencia, el gobierno colombiano ha licitado el derecho de extraer recursos en lo que nos queda de nuestro territorio a la empresa británica Amerisur. En 2014, cuando llegó Amerisur por primera vez, les dijimos ‘No.’ Hoy, después de que Amerisur vendió sus intereses en el petróleo dentro de nuestro territorio a la empresa chilena GeoPark, les decimos ‘No’ otra vez.”
“Nosotros, el pueblo siona de Buenavista, siempre hemos habitado las riberas del Río Putumayo. Durante las últimas décadas la violencia del conflicto armado colombiano ha invadido nuestro territorio y nuestras vidas. Las amenazas que enfrentamos motivaron a la corte más alta de Colombia en declarar que nosotros, los Siona, estamos en riesgo de exterminio físico y cultural.</p<
A pesar del riesgo a nuestra existencia, el gobierno colombiano ha licitado el derecho de extraer recursos en lo que nos queda de nuestro territorio a la empresa británica Amerisur. En 2014, cuando llegó Amerisur por primera vez, les dijimos ‘No.’ Hoy, después de que Amerisur vendió sus intereses en el petróleo dentro de nuestro territorio a la empresa chilena GeoPark, les decimos ‘No’ otra vez.
Nuestros curacas, nuestros mayores más respetados, toman yagé, también llamado ayahuasca, para comunicar con los espíritus de la selva, llamar a los animales y peces, y para cuidar nuestros territorios y a nuestras familias. Mediante el yagé, nuestros curacas convocan una visión para la salud, el bienestar y la longevidad de nuestro pueblo. Esta visión no incluye los pozos petroleros contaminando nuestros ríos ni las intervenciones militares en nuestro territorio para escudar a la infraestructura y los trabajadores de las empresas petroleras.
Aunque los acuerdos de paz colombianos se firmaron en 2016, la violencia a lo largo del río Putumayo continúa. Las operaciones petroleras están aumentando esa violencia, causando división entre nuestros vecinos y poniendo en grave peligro la vida de nuestros líderes. En lugar de protegernos, el gobierno colombiano nos ha abandonado.
Estamos listos para la paz. Debemos ser capaces de cazar en nuestro territorio sin miedo, beber yagé en la noche sin los sonidos inquietantes de las operaciones petroleras que retumban cerca, y bañarnos en nuestros ríos con la certeza de que están limpios. Estas actividades están vinculadas a nuestra continua existencia como pueblo Siona y están relacionadas con la continua protección de nuestro bosque.
Nuestras demandas están claras:
- Que GeoPark renuncie de forma permanente sus intereses petroleros en los territorios del pueblo Siona de Buenavista.
- Que el estado colombiano garantice el derecho de los Siona en mantener nuestro territorio libre de las operaciones petroleras y que cumpla inmediatamente con las decisiones de las dos cortes más altas en el país, la propia Corte Constitucional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las cuales obligan la acción urgente e integral para garantizar nuestra pervivencia física y cultural como Siona.
Si’a re’ohuë bain huanare surupa canitoñë – Para toda la buena gente del mundo, muchas gracias y adiós.”
Blogs Relacionados
Documentos
- Medidas Cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Alerta Temprana del Pueblo Siona sobre conflicto-armado, 23 de abril 2018
- Alerta Temprana de Buenavista sobre vulneración de derechos por Amerisur, 24 de agosto 2018
- Resolución de la Defensoría del Pueblo del Ecuador que determina culpabilidad de Amerisur
- Informe de visita de verificación de la Comisión de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas de Colombia sobre situación actual de Buenavista
- Medidas Cautelares otorgadas por el Juez de Restitución de Tierras, 21 de agosto, 2018
- Nota de preocupación - Alerta Temprana: Amerisur Exploración Colombia vulnera derechos territoriales